top of page

Presentación de trabajos

Ejes temáticos

Simposio

Se podrán proponer simposios autoorganizados relacionados con los ejes temáticos del Congreso:

 

  • Cada simposio se centrará en un tema en torno al cual girarán todas las contribuciones. Tendrá que estar compuesto por 3/4 aportaciones, que deberán ser de al menos dos universidades y/o instituciones diferentes, valorándose positivamente la participación conjunta del ámbito académico y profesional. Pueden presentarse en gallego, español o portugués.

 

  • Cada simposio contará con una persona coordinadora, quien será la encargada de realizar y enviar la propuesta, agilizar su presentación y establecer comunicación con la Organización del Congreso. También debe participar en algunas de las aportaciones que componen ese simposio.

 

  • Todas las personas firmantes de contribuciones deberán registrarse en el Congreso y pagar la tasa de inscripción correspondiente.

 

  • La propuesta de simposios podrá realizarse hasta el 16 de febrero. Se realizará a través del formulario habilitado en la página web, con una extensión de entre 1500 y 2000 caracteres cada contribución, siendo esta la propuesta que se publicará en el Libro Virtual de Actas del Congreso con ISBN.

  • Las propuestas recibidas estarán sujetas a revisión por pares doble ciego. En el caso de que el número de propuestas evaluadas positivamente sea superior al número de espacios disponibles, se considerarán por riguroso orden de recepción y en atención a las directrices dadas. El Comité Científico del Congreso comunicará su decisión sobre la aceptación de los simposios propuestos antes del 10 de marzo.

  • La duración total de cada simposio será de 1 hora y media. Se realizará de forma presencial en el día/horario/espacio previamente comunicado, siguiendo las sugerencias indicadas por el Comité Organizador. La persona coordinadora será la encargada de estimular su desarrollo. Se emitirá un certificado como ponencia del simposio para cada una de las personas integrantes.

  • Cada autor/a podrá participar con un máximo de dos contribuciones (dos comunicaciones, dos ponencias de simposio o una presentación en simposio y una comunicación).

Comunicación

Se podrán proponer comunicaciones (investigaciones, experiencias, revisiones sistemáticas, etc.) relacionadas con los ejes temáticos del Congreso:

 

  • La propuesta de comunicación se podrá realizar hasta el 16 de febrero. Se realizará a través del formulario habilitado en la página web, con una extensión de entre 1500 y 2000 caracteres, siendo esta la propuesta de contribución que se publicará en el Libro Virtual de Actas del Congreso con ISBN. Pueden presentarse en gallego, español y portugués.

 

  • Las propuestas de comunicación recibidas estarán sujetas a revisión por pares doble ciego. En el caso de que el número de propuestas evaluadas positivamente sea superior al número de espacios disponibles, se considerarán por riguroso orden de recepción. El Comité Científico del Congreso comunicará su decisión sobre la aceptación de las comunicaciones propuestas antes del 10 de marzo.

 

  • Los autores indicarán el eje temático en el que se enmarca la comunicación, pero existe la posibilidad de que el Comité Organizador lo modifique en función de criterios de contenido o compensación de espacios de comunicación.

 

  • Todas las personas firmantes de la comunicación deberán registrarse en el Congreso y pagar la tasa correspondiente.

 

  • La presentación de cada comunicación se realizará de manera presencial en el día/hora/espacio previamente comunicado, en formato de diálogo, generando un espacio para el intercambio de investigaciones/experiencias entre quienes comunican y las/os participantes. La persona responsable de cada aporte deberá resaltar en el tiempo asignado 2/3 ideas claves de su trabajo (sin soporte de PowerPoint), a partir de las cuales se generará el posterior debate e intercambio de ideas. Se expedirá un certificado de comunicación.

 

  • Cada autor/a podrá participar con un máximo de dos contribuciones (dos comunicaciones, dos ponencias de simposio o una presentación en simposio y una comunicación).

Publicación en Octaedro

Las aportaciones de los simposios y comunicaciones aceptadas y presentadas en el Congreso podrán ser propuestas por sus autores como capítulo de libro, que será publicado por la editorial Octaedro en el año 2026 en formato ebook:

 

  • Las propuestas de capítulos podrán enviarse entre el 1 de junio y el 30 de octubre de 2025 al siguiente correo electrónico: cipies@ceesg.gal. Serán en español y deberán cumplir estrictamente las instrucciones contenidas en la plantilla elaborada al efecto.

 

  • Con el fin de garantizar los estándares de calidad necesarios de la publicación, el Comité Científico del Congreso, mediante revisión por pares doble ciego, podrá solicitar las modificaciones necesarias en la propuesta, así como, en su caso, rechazar su publicación.

 

  • Un mismo autor/a solo podrá figurar como firmante de un capítulo. Todos los autores/as deberán estar previamente registrados en el Congreso. Se sugiere que el título del resumen de la contribución al Congreso y el título posterior del capítulo del libro no coincidan.

octaedro_medi.jpg

NÚMERO 1 en el ranking SPI EDUCACIÓN desde enero de 2023

bottom of page