
Política de privacidad
Aviso Legal
La Política de Privacidad de CIPIES2025 tiene como objetivo proporcionar una explicación clara y detallada de la recopilación, uso y divulgación de información de los participantes y asistentes a la conferencia. No debe considerarse como asesoramiento legal, sino que busca garantizar la transparencia y protección de la privacidad del usuario.
Fundamentos de la Política de Privacidad
La Política de Privacidad de CIPIES2025 es una declaración que describe las prácticas de recopilación, uso y protección de datos de los participantes. Se compromete a proteger la privacidad de los asistentes y explica los mecanismos implementados para garantizar la seguridad de la información recogida.
Contenido de la Política de Privacidad
De manera general, la Política de Privacidad aborda aspectos tales como: tipos de información recolectada, motivos de la recolección, prácticas de intercambio con terceros, derechos de los participantes bajo la legislación de privacidad, prácticas relacionadas con datos de menores de edad, entre otros.
Para obtener detalles adicionales, consulte nuestra Política de privacidad completa.
Legitimación del tratamiento
La legitimación del tratamiento de tus datos es consecuencia del consentimiento que prestas al contactar con nosotros a través de los medios puestos a tu disposición (artículo 6.1 letra a del RGPD).
Previo al tratamiento de los datos personales, el Ceesg obtiene el consentimiento expreso e inequívoco del titular de los datos personales basado en un interés legítimo del usuario, quien al marcar las casillas de consentimiento informado correspondientes e ingresando datos en los distintos campos acepta, expresamente y de forma libre e inequívoca, que sus datos son necesarios para atender su solicitud por parte del Ceesg, del resto de entidades organizadoras y de las personas que integran las comisiones valoradoras de presentaciones El usuario garantiza que los datos personales facilitados son veraces y se hace responsable de comunicar cualquier modificación de los mismos.
Si se realiza una solicitud o pedido, la legitimación será la relación que de ella se derive, que podrá llegar a ser contractual y el cumplimiento de las obligaciones profesionales y legales que de ella se deriven (artículo 6.1 letra b del RGOD).
También existe legitimación por el interés del titular del sitio web o del usuario (artículo 6.1 letra f del RGPD).
Comunicación de los datos
Los datos derivados del contacto y/o de la consulta no serán comunicados a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
Conservación de los datos
Sus datos personales se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que fueron recabados. Si sus datos son utilizados para varias finalidades que nos obliguen a conservarlos por plazos diferentes, aplicaremos el plazo de conservación más largo y en todo caso se conservarán durante el tiempo necesario para determinar las posibles responsabilidades que pudieran derivarse de dicha finalidad y el tratamiento de los datos.
derechos de las personas interesadas
Cualquier persona tiene derecho a acceder a sus datos personales, a actualizarlos, rectificar los datos inexactos, solicitar su supresión, portabilidad o limitación del tratamiento, en cuyo caso únicamente los conservaremos para el ejercicio o la defensa de reclamaciones. También podrán oponerse al tratamiento de sus datos y a la elaboración de perfiles basados en el tratamiento automatizado de sus datos.
Los interesados tienen derecho a revocar el consentimiento prestado en cualquier momento.
Como consecuencia de la aplicación del derecho de supresión al tratamiento de datos personales en el entorno online, los interesados tienen derecho al olvido según la jurisprudencia determinada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Ejecicio de Derechos de Protección de Datos
Los usuarios podrán ejercitar sus derechos mediante carta postal dirigida al Colegio de Educadores y Educadoras Sociales de Galicia con domicilio en Rúa Lisboa, Nº20 bajo, 15707, Santiago de Compostela, A Coruña, a través del correo electrónico ceesg@ceesg.
Si considera que no se han atendido adecuadamente sus derechos, tiene derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, con datos de contacto:
-
Dirección postal: C/Jorge Juan, 6, 28.001-Madrid
-
Páxina web: www.aepd.es
-
Teléfono: 901 100 099
-
Sede electrónica: https://sedeagpd.gob.es/sede-electronica-web/
Redes sociales
Disponemos de perfiles corporativos en redes sociales, reconociéndose en todos los casos como responsable del tratamiento de sus datos de seguidores, fans, suscriptores, comentarios y otros perfiles de usuarios (en adelante, seguidores). El tratamiento que la entidad realizará con dichos datos será, como máximo, el que la red social permite para los perfiles corporativos. Por tanto, podremos informar a los seguidores por cualquier medio que la red social permita sobre nuestras actividades. En ningún caso extraeremos datos de las redes sociales, salvo que se haya obtenido puntual y expresamente el consentimiento del usuario para esta tarea. Cuando, por la propia naturaleza de las redes sociales, el ejercicio efectivo de los derechos del seguidor quede supeditado a la modificación de su perfil personal, nos comprometemos a ayudarle y asesorarle a tal efecto y en la medida de sus posibilidades.
Contenido aportado por las personas usuarias
Los usuarios podrán realizar comentarios en Redes Sociales, formularios, Blogs e instrumentos similares. Toda la información y comentarios recibidos se consideran gratuitos. El usuario no deberá enviar información que no pueda ser tratada de esta forma.
El propietario de la página se reserva el derecho de publicar los comentarios que se envíen y de eliminar todos aquellos que no estén relacionados con el contenido de la entrada en la que se realiza el comentario, aquellos que atenten contra la propiedad intelectual, el respeto a la dignidad de la persona. , el derecho al honor, a la propia imagen o a la intimidad, el derecho a la protección de datos personales que sean discriminatorios, xenófobos, racistas, pornográficos, que atenten contra la juventud o la infancia, el orden social o la seguridad pública o que, en a su juicio, eran ilegales o simplemente no aptos para su publicación. Quien envía un comentario es responsable de proporcionar contenido legal y de cualquier responsabilidad en la que pueda incurrir, incluida cualquier compensación. En cualquier caso, el propietario del sitio web no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de las herramientas de participación, ni de los contenidos. Aquellos comentarios o contenidos no publicados o retirados serán destruidos.
Tampoco se recomienda el envío de información publicitaria propia, ni mucho menos de terceros, y queda expresamente prohibido incorporar datos sensibles o que vulneren cualquier tipo de derechos de las personas. Si el usuario incluye datos personales deberá cumplir con la normativa de protección de datos. Respecto al suyo, podrá ejercitar los derechos establecidos en el apartado anterior.
Datos personales de terceras personas
Por norma general únicamente tratamos los datos que nos facilitan los titulares. Si nos facilitas datos de terceros deberás informarlos y solicitar su consentimiento previamente, quedando exento el Colegio de Educadores y Educadores Sociales de Galicia de cualquier responsabilidad por el incumplimiento de este requisito.
Datos de menores
No tratamos datos de menores de 18 años, por lo que si no tienes esa edad no nos facilitas tus datos ni los de terceros que no cumplan esa edad. Quedan exentos de cualquier responsabilidad por el incumplimiento de esta cláusula el Colegio de Educadores y Educadores Socias de Galicia y demás organismos organizadores del Congreso.
Comunicacións e simposios
